Tienes Derecho a Presentar Una Demanda
Si eres un inmigrante-con o sin documentos-y sufriste una lesión en California o Arizona debido a la negligencia de otra persona, aún tienes el derecho legal de presentar una demanda por lesiones personales. Tu estas migratorio no afecta tu derecho a solicitar una compensación por tus lesiones gasto médicos, pérdida de ingresos y dolor y sufrimiento.
Esta protección se aplica ya sea que hayas resultado lesionado en un accidente de auto, una caída, un accidente en bicicleta u otro incidente. De hecho, es tu derecho legal presentar una demanda por lesiones como inmigrante en ambos estados.
Lo Que Necesitas Para Presentar Una Demanda
Presentar una demanda por lesiones personales implica varios pasos clave, sin importar tu estatus migratorio.
- Busca Atención Médica de Inmediato
Prioriza tu salud. Los registros de la sala de emergencias y las visitas de seguimiento son pruebas esenciales de tus lesiones.
- Documenta El Incidente
Recopila nombres, información de contacto, datos de testigos y fotos del lugar del accidente de las lesiones.
- Reporta El Incidente
Ya sea accidente de auto o una lesión en el trabajo, asegúrate de que se presente un reporte oficial.
- Lleva Un Registro de Todos Los Gastos
Esto incluye fracturas médicas, recetas, salarios perdidos y cualquier otro gasto relacionado con la lesión.
- No Dejes Que El Miedo Te Detenga
Los tribunales de California y Arizona no preguntan sobre tu estatus migratorio en casos de lesiones personales. Ty estatus legal no se usará en tu contra en la corte al presenta una demanda por lesiones como inmigrante.
Mitos Comunes Que Afectan a Los Inmigrantes
Muchos inmigrantes lesionados evitan presentar reclamaciones por miedo o desinformación. Aquí hay algunos mitos, seguidos de la verdad.
- Mito: “Me van a reportar a las autoridades migratorias.”
Verdad: Las demandas por lesiones personales son casos civiles. La autoridad de inmigración no participa en los reclamos civiles.
- Mito: “No puedo demandar si no tengo número de Seguro Social.”
Verdad: No necesitas un numero de Seguro Social para presentar un caso por lesiones personales. Se pueden usar otros tipos de identificación o documentación.
- Mito: “Contratar a un abogado expondrá mi estatus migratorio.”
Verdad: Tus conversaciones con un abogado de lesiones personales son privadas. En Fielding Law, tu privacidad y seguridad son nuestra prioridad.
Por Qué Contratar a Fielding Law
En Fielding Law, creemos que todos merecen justicia, sin importar tu estatus migratorio. Te tratamos con empatía, amabilidad y profesionalismo. Nuestra firma boutique se especializa únicamente en leyes de lesiones personales, y luchamos con fuerza para proteger tus derechos mientras te ayudamos a sentirte seguro en cada paso del proceso. Nunca serás juzgado aquí. Serás escuchado, respetado y apoyado.
Si tú o un ser querido resultaron lesionados, llama al 833.88.SHARK o contacta a Fielding Law para una consulta gratis. Hablamos tu idioma, entendemos tus preocupaciones y estamos listos para ayudarte con tu demanda por lesiones como inmigrante.
Leyes de lesiones personales en California y Arizona
Tanto California como Arizona permiten que las víctimas de lesiones-sin importar su estatus migratorio-soliciten una indemnización. De hecho, la ley de California establece específicamente que el estatus migratorio de una persona ano es relevante para determinar la compensación por perdida de ingresos o gastos médicos (Código de Evidencia §351.2).
Arizona no tiene una ley que aborde este tema directamente, pero los tribunales estatales y federales han sostenido de manera constante que los inmigrantes indocumentados aún tienen derecho a presentar demandas por lesiones personales.
Mereces Ayuda. Nosotros Te la Podemos Brindar.
Los inmigrantes aportan muchísimo a sus comunidades, y merecen sentirse seguros y protegidos. Si estás buscando ayuda con una demanda por lesiones como inmigrante, la ley está de tu lado. Deja que Fielding Law te guíe en el proceso y luche por la compensación que mereces. La información proporcionada es solo para fines educativos y no constituye asesoramiento legal. Siempre consulta con un abogado calificado para cualquier preocupación legal.
Nota: La información proporcionada es para fines educativos y no constituye asesoramiento legal. Siempre consulte con un abogado calificado para inquietudes legales.




